Sofía Vergara y Shakira, celebridades favoritas de cibercriminales para insertar 'software' peligrosos
Foto: Archivo El Heraldo
La actriz Sofía Vergara, es una de las más buscadas en internet junto a Shakira.
Por:
Redacción El Heraldo.Co
Los nombres de las personalidades como Sofía Vergara, Shakira, Lionel Messi, entre otros, son usados por criminales virtuales.
A diario se ejecuta miles de millones de consultas en los diferentes motores de búsqueda de internet. La mayoría de veces los usuarios escriben el nombre de alguna personalidad en búsqueda de fotos, videos, películas, canciones, etc.
Esto ha llevado a que cibercriminales aprovechen el tráfico digital que generan estas celebridades, para cometer sus fraudes.
Un estudio realizado por Intel Security, revelado este jueves, señala que las búsquedas por determinados músicos y comediantes tienden a exponer a las personas que realizan dichas búsquedas en Internet a más posibles virus y malware.
La actriz barranquillera Sofía Vergara, se encuentra situada como la favorita de los criminales digitales, le sigue la también barranquillera Shakira, como la celebridad más peligrosa en Latinoamérica para buscar en línea, de acuerdo a Intel Security.
Vergara se posiciona en el lugar número uno, reemplazando a Shakira, quien descendió un lugar respecto a la lista del 2014. El fallecido músico, cantautor y compositor argentino, Gustavo Cerati, obtuvo el lugar número tres. La conductora mexicana Galilea Montijo ocupa el cuarto lugar y sus compatriotas, las cantantes Thalía y Gloria Trevi, vuelven a aparecer en la lista, ambas descendiendo un lugar respecto a la lista del año pasado.
El famoso futbolista argentino, Lionel Messi, aparece por primera vez como un anzuelo para distribuir virus y malware. Completando la lista de las principales cibercelebridades más peligrosas en Latinoamérica, se encuentra Ricky Martin, las cantantes mexicanas Belinda y Paulina Rubio.
Los cibercriminales siempre están buscando maneras de aprovechar el interés de los consumidores en eventos de cultura popular que incluyen shows de premiaciones, estrenos de programas de TV y películas, así como lanzamientos de álbumes, temas personales de celebridades y más, para crear sitios web infestados de malware, lo que les permite robar contraseñas e información personal.
"Con el deseo de obtener información en tiempo real, frecuentemente los consumidores hacen clic en sitios que proporcionan noticias y entretenimiento de forma rápida, sin considerar las consecuencias para su seguridad", dijo Stacey Conner, experto en Seguridad Online de Intel Security.
Parece ser que las personas que pretenden descargar o escuchar música gratis pueden estar especialmente en riesgo. "Los nombres de celebridades junto con los términos 'free mp4' 'HD downloads,' o 'torrent' son algunos de los términos más buscados en la Web", agregó Conner.
La lista de las diez celebridades latinas más usadas por los cibercriminales
1. Sofía Vergara, 12.64%
2. Shakira, 10.42%
3. Gustavo Cerati, 10.42%
4. Galilea Montijo, 10.28%
5. Thalía, 10.00%
6. Lionel Messi, 9.72%
7. Gloria Trevi, 9.03%
8. Ricky Martin, 8.75%
9. Belinda, 8.19%
10. Paulina Rubio, 7.08%
Para tener en cuenta
Intel Security recomienda siempre descargar material en sitios legítimos, tener cuidado al momento de hacer clic en enlaces de terceros, no proporcionar ningún tipo de información, tener cuidado con el término ‘descarga gratuita’ ya que es el termino más susceptible a virus y siempre proteja sus contraseñas en todos los dispositivos móviles.
Esto ha llevado a que cibercriminales aprovechen el tráfico digital que generan estas celebridades, para cometer sus fraudes.
Un estudio realizado por Intel Security, revelado este jueves, señala que las búsquedas por determinados músicos y comediantes tienden a exponer a las personas que realizan dichas búsquedas en Internet a más posibles virus y malware.
La actriz barranquillera Sofía Vergara, se encuentra situada como la favorita de los criminales digitales, le sigue la también barranquillera Shakira, como la celebridad más peligrosa en Latinoamérica para buscar en línea, de acuerdo a Intel Security.
Vergara se posiciona en el lugar número uno, reemplazando a Shakira, quien descendió un lugar respecto a la lista del 2014. El fallecido músico, cantautor y compositor argentino, Gustavo Cerati, obtuvo el lugar número tres. La conductora mexicana Galilea Montijo ocupa el cuarto lugar y sus compatriotas, las cantantes Thalía y Gloria Trevi, vuelven a aparecer en la lista, ambas descendiendo un lugar respecto a la lista del año pasado.
El famoso futbolista argentino, Lionel Messi, aparece por primera vez como un anzuelo para distribuir virus y malware. Completando la lista de las principales cibercelebridades más peligrosas en Latinoamérica, se encuentra Ricky Martin, las cantantes mexicanas Belinda y Paulina Rubio.
Los cibercriminales siempre están buscando maneras de aprovechar el interés de los consumidores en eventos de cultura popular que incluyen shows de premiaciones, estrenos de programas de TV y películas, así como lanzamientos de álbumes, temas personales de celebridades y más, para crear sitios web infestados de malware, lo que les permite robar contraseñas e información personal.
"Con el deseo de obtener información en tiempo real, frecuentemente los consumidores hacen clic en sitios que proporcionan noticias y entretenimiento de forma rápida, sin considerar las consecuencias para su seguridad", dijo Stacey Conner, experto en Seguridad Online de Intel Security.
Parece ser que las personas que pretenden descargar o escuchar música gratis pueden estar especialmente en riesgo. "Los nombres de celebridades junto con los términos 'free mp4' 'HD downloads,' o 'torrent' son algunos de los términos más buscados en la Web", agregó Conner.
La lista de las diez celebridades latinas más usadas por los cibercriminales
1. Sofía Vergara, 12.64%
2. Shakira, 10.42%
3. Gustavo Cerati, 10.42%
4. Galilea Montijo, 10.28%
5. Thalía, 10.00%
6. Lionel Messi, 9.72%
7. Gloria Trevi, 9.03%
8. Ricky Martin, 8.75%
9. Belinda, 8.19%
10. Paulina Rubio, 7.08%
Para tener en cuenta
Intel Security recomienda siempre descargar material en sitios legítimos, tener cuidado al momento de hacer clic en enlaces de terceros, no proporcionar ningún tipo de información, tener cuidado con el término ‘descarga gratuita’ ya que es el termino más susceptible a virus y siempre proteja sus contraseñas en todos los dispositivos móviles.